BUENOS AIRES PHOTO 2023 – MAITEMAZZ - “OPOSICIONES”
“Quiero la paz y no la guerra”; hasta que un invasor ataca y sólo resta defenderse,
a veces con violencia.
“El mundo es de todos, hay que alojar a los que se ven obligados a emigrar, no es
ético levantar muros”. “Pero son muchos, colapsan los servicios, los hospitales, las
escuelas”.
“Hay que cuidar el planeta”, pero unos necesitan fumigar para producir alimentos
y otros gritan contra la contaminación ambiental. “Salvemos a los lobos” “Pero no
podemos vivir con el lobo, mata nuestros corderos”, “pues no comas cordero, ni
pescado”.
“Tengo derecho a transitar libremente por las calles de mi país”, pero algunos
cortan los pasos porque no encuentran mejor modo de hacerse oir.
En el diagnóstico de los males que aquejan al mundo parecería que estamos todos
de acuerdo. No así en la forma de resolverlos. El único modo de salir de la intolerancia,
los extremismos y la intransigencia es intentar abrir el foco cerrado de nuestra mirada,
¿qué sentiría yo si estuviera en el lugar del otro?
Una guerra, una catástrofe natural, una manifestación, las caras de los
desaparecidos o los dibujos de los niños migrantes no existen si no hay fotos. Es decir,
existen para los que luchan o sufren las consecuencias, pero no para el resto del mundo
que se entera de lejos. La foto nos obliga a tomar conciencia. Pero encuadrar es excluir.
Se necesitan muchas fotos y palabras para mostrar analogías y oposiciones que ocurren en
diferentes tiempos y lugares del mundo, desde Caín y Abel.
Por eso recorto las imágenes del diario que de algún modo me conmueven – “esto
es demasiado grave, o demasiado hermoso, esto merece ser recordado” - dibujo lo que no
puedo fotografiar, y fotografío lo que no puedo dibujar. Con el tiempo descubrí que esas
fotos y recortes dialogan entre sí, y empecé a “construir” digitalmente imágenes nuevas
que a mi modo de ver, resumen estas oposiciones, porque hoy estoy aquí, pero mañana
puedo estar allá. No aporto soluciones, ni siquiera sabemos si las hay. Pero podemos
intentar cambiar la mirada, ponernos los ojos del otro.